En esta publicación compartiremos contigo algunos consejos en donde te diremos Qué es la Rosácea y cómo tratarla
La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que afecta principalmente al rostro, se desarrolla principalmente en las mejillas, pero puede extenderse a la frente, nariz, la barbilla, las orejas, alrededor de los ojos, el cuello y el pecho. Al principio, el enrojecimiento aparece de forma intermitente. Con el tiempo, pueden volverse persistentes y más notorios. También puede ver la aparición de pápulas, pequeños granos purulentos y vasos sanguíneos dilatados.
La rosácea tiende más a manifestarse en mujeres de entre 35 a 50 años de piel blanca, pero eso no quiere decir que los hombres no puedan padecer de esa enfermedad en la piel.
Rosácea es una condición progresiva y aunque esté controlada, tiende a manifestarse más cuando la persona:
Está expuesta a temperaturas extremas
Consumo excesivo de café y alcohol
Hace mucho deporte
Siente vergüenza
Ha estado demasiado tiempo expuesta al sol
Experimenta situaciones de mucho estrés
Consume alimentos muy condimentados o con picante.
Hay cosas en la vida que se salen de control o simplemente no se pueden evitar, como por ejemplo, el clima, pero siempre que sea posible, se deben evitar el frío y el calor en exceso para que no se manifieste el enrojecimiento de la piel.
3 ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA LAS PERSONAS QUE TIENE ROSACEA
Aceite de coco
El aceite de coco está compuesto por ácidos grasos saturados, antioxidantes, vitaminas y nutrientes esenciales para una piel sana. Es mejor consumir aceite de coco orgánico 100% puro, virgen y prensado en frío. Este aceite tiene muchos beneficios para la belleza y la salud.
Dado que la rosácea puede ser causada por el consumo de grasas de origen animal, es mejor sustituir la mantequilla, leche, queso, etc. por aceite de coco para favorecer la reducción de la inflamación de los vasos sanguíneos, especialmente en los en que se manifiesta el enrojecimiento.
Cúrcuma
La cúrcuma tiene múltiples beneficios. Es de los antiinflamatorios naturales más fuertes que existen. Sus antioxidantes ayudarán a reducir la inflamación provocada por la rosácea.
Acostumbra a beber té de cúrcuma frecuentemente y puedes agregar miel para suavizar el sabor y hacer que el remedio natural sea más efectivo.
Salmón
El salmón es rico en omega 3 y nutrientes esenciales.
Es recomendable limitar el consumo de carnes rojas ya que esto favorece la inflamación en todo el organismo. Reemplázala mejor por el consumo de pescado, especialmente salmón, ya que por sus propiedades es uno de los mejores pescados para tu salud.
Medicamente no hay una cura para la rosácea, pero si hay tratamientos naturales y médicos que ayudan a controlarla. La mayoría de las personas que sufren de esta enfermedad en la piel, prefieren los remedios caseros para controlar la rosácea, pero hay ocasiones en que es necesario acudir a lamedicina, cremas y tratamientos alternos.
TRATAMIENTOS MEDICOS Y CREMAS PARA LA ROSACEA
Uno de los tratamientos que ofrecen los médicos y dermatólogos con mayor frecuencia es el metronidazol. Este último se prescribe como gel, crema o loción. Se utiliza por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. En algunos casos, también se administrarán antibióticos orales como tetraciclina y minociclina. También se pueden usar cremas con esteroides, pero solo por períodos cortos de tiempo y estrictamente recetados por los médicos, ya que pueden empeorar los síntomas de la rosácea si no se administran correctamente. Cualquier tratamiento médico, aún siendo tópico, debe ser recomendado por un profesional después de haber evaluado la condición de tu piel.
Ahora bien, si las opciones médicas no son lo tuyo, siempre habrá un remedio casero para la rosácea!
REMEDIOS CASEROS PARA LA ROSACEA
Miel
Mascarilla de pepino
Sábila
Té verde
Avena
Miel
Tan pronto como notes que la piel de tu cara se está poniendo roja o inflamada, aplica una mascarilla de miel en la cara durante 15 minutos, luego enjuaga con agua y repite una vez a la semana.
La miel tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que ayudarán a reducir y aliviar el enrojecimiento. Además, la miel ayuda a reparar la piel dañada y disimula las cicatrices.
Gracias a la miel, podrás eliminar los síntomas presentes y prevenir futuros ataques.
Mascarilla de pepino
El pepino tiene propiedades hidratantes y puede ayudar a la piel del rostro a reducir el tamaño de los vasos sanguíneos, por tanto, el enrojecimiento causado por la rosácea disminuirá gradualmente.
Recuéstate y aplica rodajas de pepino fresco y recién cortado en el rostro. Déjalas actuar durante 10 minutos antes de enjuagar.
Aplica esta mascarilla una o dos veces por semana cuando aparezca el enrojecimiento. Si no presentas irritación o inflamación en la piel, puedes aplicar esta mascarilla una vez al mes.
Sábila
La sábila es una de las plantas medicinales más utilizadas para el cuidado natural del rostro. La sábila tiene muchos beneficios para la salud y la belleza.
Si te es posible, abre una hoja de sábila y aplica una pequeña cantidad sobre el enrojecimiento, esto reducirá la inflamación. Una vez que los síntomas disminuyas, es recomendable aplicar sábila en tu rostro dos veces por mes para evitar que surjan los síntomas de nuevo.
Si no puedes conseguir sábila natural, puedes aplicar en tu rostro un gel humectante con Sábila
Avena
La avena tiene propiedades suavizantes y cicatrizantes. Puedes hacer una mascarilla moliendo avena en seco y agregando un poco de agua para formar una pasta. Luego aplícala en tu rostro, déjala por 20 minutos y enjuaga con agua fresca.
Té verde
El té verde contiene catequinas cuyas propiedades antiinflamatorias y protectoras, incluidos los antioxidantes, ayudarán a mejorar el estado de tu piel.
En un período de enrojecimiento del rostro por rosácea, el té verde puede beberse y también es excelente si se aplica con una bola de algodón sobre las áreas afectadas. Los ingredientes del té verde limitarán la inflamación de la piel.
Cuando apliques cualquier mascarilla o tratamiento a tu rostro y lo enjuagues, NUNCA frotes tu rostro con la toalla para secarlo, simplemente seca suavemente con unos toques para que no dañes más los vasos sanguíneos de tu cara.
APLICACIÓN DE ACEITES EFECTIVOS EN EL TRATAMIENTO PARA LA ROSACEA
Debido a que por lo general las personas que padecen rosácea tienen un rostro muy sensible, es muy importante que antes de aplicar cualquier aceite en el rostro, se haga una prueba para asegurar que no eres alérgico aplicando un poco en un área muy pequeña de la mano. Esto debe hacerse mínimo 24 horas antes de la aplicación en el rostro.
Sirve para tonificar y ayuda en la irritación de la piel. Aplica de una a tres gotas en el área afectada.
Las propiedades antisépticas y antiinflamatorias de este aceite favorecerán la reducción del tamaño de los vasos sanguíneos para hacerlos menos visibles. Puedes aplicar dos o tres gotas en el área irritada.
Si los ataques de enrojecimiento no se alivian con los remedios naturales para la rosácea, consulta a tu médico o dermatólogo para que te ayude a encontrar el tratamiento más adecuado.
COMO ME AFECTA Y COMO HAGO YO EN MI LUCHA CONTRA LA ROSACEA
Padezco rosácea desde el 2008 y había sido una lucha contante que iba y venía. Hace dos años que mi dermatólogo me recomendó la aplicación en el rostro de ivermectin cream 1% dos veces al día. Esta medicina, en combinación con una crema de Revitol que uso diariamente me han ayudado mucho en la disminución de los síntomas. Consumo frecuentemente el té verde y el té de cúrcuma, de hecho los bebo a diario 😊
Evito el vapor en mi rostro o los sitios sofocados o calientes.
NO USO MAQUILLAJE, solo utilizo Polvo de Arroz Demoiselle. Es lo único que he podido poner en mi cara desde que tenía 15 años, y la verdad, no he podido usar ningún polvo de arroz de otra marca y la gran desventaja que tiene es solo lo venden en México. Mi rostro es muy delicado y no acepta otro tipo de polvo o cobertura. Ese polvo no solo cubre las imperfecciones de mi cara, sino que evita que mi piel se ponga grasosa. La mayoría de los días mi rostro luce completamente normal, pero si siento que me afecta el aire caliente y el aire frío en mi rostro. Sin embargo, pueden pasar meses sin que tenga ardor ni picazón en mi cara, y cuando este aparece, desaparece de inmediato
Espero que los remedios caseros y consejos que te he presentado aquí, te sean de gran utilidad para el control de esta enfermedad en la piel.
Si este artículo te ha parecido de interés, o conoces a alguien que sufra de rosácea, ayúdame a compartir esta información en la red social de tu preferencia.
Gracias por visitar mi blog, y nos vemos en la próxima publicación.